Agencia SEO Local
Agencia SEO Local Google especializada en Perfil de Empresa en Google. Posicionamiento local y en Google Maps
Impulsa tu negocio en tu localidad, Somos expertos en SEO Local para posicionar Negocios localmente en Google y Google Maps
Agencia SEO
SEO Local
Impulsa tu negocio en tu localidad.
Agencia SEO Local en Google
Preguntas Frecuentes sobre SEO Local y tu Perfil de Google
Respuestas claras a las dudas más comunes de pymes y negocios sobre cómo dominar la visibilidad en su área de influencia.
1. ¿Qué es exactamente el SEO Local y en qué se diferencia del SEO normal?
El SEO tradicional busca visibilidad a nivel nacional o internacional. El SEO Local se enfoca en que tu negocio aparezca en los resultados de búsqueda para clientes que están físicamente cerca de ti o que buscan servicios en tu área geográfica. El objetivo es aparecer en el "map pack" de Google y en búsquedas como "cafetería cerca de mí" o "electricista en Madrid".
2. ¿Por qué se dice que el Perfil de Empresa en Google es la herramienta más importante del SEO Local?
Porque tu Perfil de Empresa en Google (anteriormente Google My Business) es la fuente de información que Google utiliza para su "map pack", Google Maps y el Knowledge Panel. Es tu carta de presentación digital. Un perfil bien optimizado es el factor individual de mayor impacto para posicionarte localmente, ya que le proporciona a Google señales de confianza, relevancia y prominencia sobre tu negocio.
3. Tengo un negocio sin un local físico al que vengan clientes, ¿me sirve de algo el SEO Local?
¡Absolutamente! Es lo que se conoce como un negocio de área de servicio (ej: fontaneros, consultores a domicilio, etc.). Al configurar tu Perfil de Empresa en Google, puedes ocultar tu dirección física y en su lugar definir las áreas geográficas donde ofreces tus servicios. Así, aparecerás en las búsquedas relevantes de esas zonas sin necesidad de tener una tienda física.
4. ¿Cuáles son los 3 campos más importantes que debo optimizar en mi ficha de Google ahora mismo?
Para un impacto rápido, concéntrate en: 1) El Nombre del Negocio: Debe ser tu nombre real, sin añadir palabras clave. 2) Las Categorías: Elige la categoría principal más específica posible y añade categorías secundarias relevantes. 3) La Descripción: Usa los 750 caracteres para describir qué haces, qué te diferencia y dónde operas, usando tus palabras clave de forma natural.
5. ¿Cómo elijo las mejores "categorías" para mi negocio en mi perfil?
La categoría principal es crucial. Debe describir tu negocio en su totalidad, no un servicio individual. Sé lo más específico que Google te permita (ej: "Restaurante italiano" es mejor que "Restaurante"). Luego, añade categorías secundarias para cubrir todos tus servicios adicionales (ej: "Comida para llevar", "Servicio de catering"). Espía a tus competidores mejor posicionados para coger ideas.
6. ¿Qué tipo de fotos debo subir a mi perfil y con qué frecuencia?
Las fotos aumentan la interacción un 35%. Sube imágenes de alta calidad y geoetiquetadas si es posible. Incluye: fotos del exterior (fachada, entrada), del interior (ambiente, instalaciones), de tu equipo trabajando y de tus productos o servicios. Intenta añadir al menos una foto nueva cada mes para mantener el perfil "fresco", una señal positiva para Google.
7. ¿Qué son las "Publicaciones de Google" y cómo las aprovecho para mi negocio?
Son como un "mini-blog" o un tablón de anuncios dentro de tu perfil. Úsalas semanalmente para publicar ofertas, novedades, eventos o presentar un producto. Las publicaciones añaden contenido relevante a tu ficha, demuestran que el negocio está activo y te permiten incluir llamadas a la acción directas (ej: "Reservar", "Comprar", "Más información").
8. ¿Cómo puedo usar la sección de "Preguntas y Respuestas" a mi favor?
No esperes a que los clientes pregunten. ¡Sé proactivo! Tú mismo puedes publicar tus propias preguntas frecuentes y responderlas. Esto te permite controlar la narrativa, resolver dudas comunes (ej: "¿Tenéis parking?", "¿Es necesario pedir cita?") y colocar palabras clave relevantes de forma natural. Es una mina de oro para el SEO Local.
9. ¿Cómo afectan las reseñas de clientes a mi posicionamiento local?
De forma masiva. La cantidad, calidad (puntuación) y frecuencia de las reseñas son un factor de ranking directo. Además, las palabras que usan los clientes en sus reseñas son tenidas en cuenta por Google. Un perfil con muchas reseñas positivas y recientes transmite una señal de confianza y popularidad que Google recompensa con mayor visibilidad.
10. ¿Cuál es la mejor manera de conseguir más reseñas positivas de mis clientes?
Pídelas, pero de forma inteligente. El mejor momento es justo después de una experiencia positiva. Facilita el proceso enviándoles el enlace directo para dejar la reseña (lo puedes generar desde tu perfil). Puedes hacerlo por email, WhatsApp o incluso con un código QR en tu local. Nunca ofrezcas incentivos a cambio de una reseña, va contra las políticas de Google.
11. He oído hablar de "citas locales" o NAP. ¿Siguen siendo importantes?
Sí, absolutamente. Las "citas locales" son menciones de tu NAP (Name, Address, Phone - Nombre, Dirección, Teléfono) en otros sitios web, como directorios locales (Páginas Amarillas, Yelp) o webs del sector. Es crucial que esta información sea 100% consistente en todas partes. La consistencia NAP es una señal de confianza fundamental para que Google verifique que tus datos son correctos y fiables.
12. ¿Cómo influye mi página web en el ranking de mi ficha de Google?
Están directamente conectados. Google rastrea la web enlazada en tu perfil para confirmar tu autoridad y relevancia. Si tu web está bien optimizada para el SEO Local (con tu dirección en el pie de página, páginas de servicios locales, etc.), reforzará la autoridad de tu Perfil de Empresa. La calidad de tu web influye directamente en la confianza que Google deposita en tu perfil.
13. ¿Qué son los "Atributos" en el Perfil de Google y por qué debo rellenarlos?
Los atributos son etiquetas que ofrecen información muy específica sobre tu negocio (ej: "Se identifica como regentado por mujeres", "Terraza", "Accesible para sillas de ruedas", "Wifi gratuito"). Rellenarlos es vital porque permite que tu negocio aparezca en búsquedas filtradas y muy específicas, capturando clientes con una alta intención de compra.
14. ¿Cómo sé si mis esfuerzos en el Perfil de Google están funcionando?
Tu perfil tiene una sección de "Estadísticas" (Insights). Mide el éxito fijándote en tres métricas clave: 1) Llamadas: cuántos clientes han pulsado el botón de llamar. 2) Solicitudes de dirección: cuántos han pedido la ruta a tu local. 3) Clics al sitio web: cuántos han visitado tu web desde la ficha. Un aumento en estas interacciones es un claro indicador de éxito.
15. ¿Cuál es el error más grande que cometen las empresas con su SEO Local?
El error más común es el de "crearlo y olvidarlo". El SEO Local no es una acción de un solo día. Tu Perfil de Empresa en Google es un ente vivo. No responder a las reseñas, no publicar novedades, no actualizar las fotos o tener información inconsistente son los errores que más penalizan y que permiten a tu competencia adelantarte fácilmente.